lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
Africa ( Kenia)
![]() |
Como se puede tener tanto ingenio.. |
![]() |
Perfecto trabajo, excelente |
![]() | ||||||||||||
Majestuoso trabajo |
Poblado Keniata
En el año 1991, fui de viaje a Kenia. Un viaje maravilloso con mi marido. El disfrutaba mucho en la sabana viendo los animales , y a mi me llamó mucho la atención la gente, sus costumbres y su cultura.Aquellos niños jugando a las canicas en la entrada del poblado, con excrementos de vaca,se les veía tan felices, que no necesitaban nada más para reírse y ser felices...Sus madres en el poblado con casas hechas de excrementos, se veían con unos collares hechos por ellas, preciosos y con una túnica simplemente con un porte y elegancia como si llevaran el vestido del mejor modisto. Estuve un poco desorientada pensando: pobre gente, de cuantas cosas carecen, pero luego decía, se ven felices , ¿no seremos nosotros los equivocados?
La República de Kenia, es un país del este africano, . Su capital es Nairobi. Su población es de 39 millones de personas con gentes de numerosas culturas y orígenes. El origen del nombre del país se debe al Monte Kenia, un lugar tradicional del país y la segunda montaña más alta de África. Kenia también es conocida por su biodiversidad en animales y por una gran variedad de ecosistemas. (Clica aquí para más info)
miércoles, 9 de noviembre de 2011
SADA

Onde o meo berce abalou
O teo nome levo escrito
No fondo do corazón.
Podes ferir e aldraxarme,
Podes meo nome negar.
Qu,eu hei de seguir queréndote
Hasta o último alentar.
Axuntada có teo nome
Vai sempre a miña ilusión...
¡Fuchel-a musa sagrada
Que os meos versos inspirou!
Manuel Lugris Freire
martes, 8 de noviembre de 2011
El globo de Sada


(AGOSTO) FIESTAS PATRONALES
El globo de Sada se vino confeccionando y lanzándolo al cielo durante muchos años, en las fiestas de Agosto, en competición con el de Betanzos. El artífice era D. Ángel Vázquez Varela y sus hermanos. El enorme aerostato de papel, medía veintitrés metros de altura y cuarenta y cinco de diámetro. Cada cuarterón era pintado y dibujado con alegorías de los sucesos acaecidos durante el año. Se inflaba con el gas que producía la combustión de gasóleo. Colgada de la base pendía una pequeña barquilla de barrotillos con petardos y bengalas y al elevarse este se disparaban todos los fuegos artificiales de la barquilla. El último globo de Sada se elevó en el año 1961. Los dibujos los habían realizado Isaac Díaz Pardo, Salvador Prado Das,José Luis Montero y José Llenera.
Esta información la saque de un libro de Sada.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Las fiestas de Agosto

Por la mañana las alboradas con grupos de Gaitas del País acompañadas de gigantes y cabezudos, los pasacalles con la Banda de Música, la Santa Misa, la procesión con la Virgen María, San Roque y San Mamed, arcos cubiertos de laurel por las calles, el concierto de la Banda en la plaza de San Roque, las regatas, las carreras de obstáculos, cucañas marítimas y terrestres, carreras de burros,carrozas extraordinariamente adornadas,danza con arcos,balcones engalanados con banderas y mantones,las casetas de feria, helados,múltiples actividades para los niños,rosquillas,barquillos, voladoras,tiovivos y lanchitas,los bailes en la Plaza de España amenizados por Banda y Orquesta,la procesión marítima,la noche del globo, la sardillada y por último la sesión de fuegos artificiales.
Tengo que decir por mi edad y vivir en esos años, que eran unas fiestas muy esperadas todo el año,que se disfrutaba muchísimo con tan poca cosa (para el mundo de hoy) el disfrutar participando en los juegos sin gastar nada, solo reírse y disfrutar sanamente, para ese momento, era lo máximo,tengo muy buenos recuerdos de esos años y quiero compartirlo con la gente que quiera leerlo,sobre todo con los jóvenes.
jueves, 20 de octubre de 2011
EL " PATEXO"
Desde tiempos inmemoriales y hasta los años 60, se explotaba a gran escala la pesca del "patexo" (cangrejo pequeño) que se utilizaba para abonar las tierras. Las lanchas de los marineros varaban en la playa de Sada cargados del preciado crustáceo que vendían por cajones a los labradores.
Era una verdadera estampa plástica de lo más pintoresca ver en la playa decenas de carros del país tirados por vacas y bueyes que cargaban el "patexo"directamente de las lanchas.
Esta clase de pesca tenía lugar en los meses de julio a septiembre y reportaba una importante ayuda económica a muchas familias de marineros.
Leí en un libro este articulo y me parece importante como información para los más jovenes.
Reflexión sobre el curso
Terminamos el curso del blog, estoy muy contenta de todo lo que aprendí, algo que me parecía imposible, gracias a Victor ( profesor del curso) fue fácil entender todo lo que explicaba,no solo en este curso, si no en todos los que hice.
Se queréis más información pinchar aquí miércoles, 19 de octubre de 2011
Rio da miña infancia
¡Ouh río, feitizado rio,
que sempre que eu te vexo, en min espertas
meos tempos ledos e o relembro sagro
da miña edá primeira!
Non parece senón que antre os pregues
das tuás ondas, que mainas escorregan,
envolves o mellor da miña vida,
dias de xolda e infancia rebuldeira,
pra ilo mergullando do pasado
no escuro mar sin fondo e sin orelas.
Ouh,cántas veces, cántas,indo á escola,
xoguéi coutras rapazas nas túas veiras
á panda, e á corda, e o escondite,
Fuxiron, sí, pra sempre e máis non volven.
¡Canté, si inda volveran aqués días
e con eles outra vez tamén volvera
aledicia da miña xente toda!
¡Anacos meos!-ouir poidera.
Este texto lo saque de un libro antiguo, añadiendo algo de mis vivencias.
martes, 18 de octubre de 2011
Vida
Quixera que a miña vida
fose un poema sinxelo
feito de luz e de soma,
de macelas e algueireos;
feito de soños e versos;
un poema sin retórica,
feito de alma, de amor feito.
Asín ao chegar ao porto
e fitarme en seu espello,
podría dicir á morte
sempre fun eu,sí,eu mesmo.
Parte de este texto lo saque de un libro.
domingo, 16 de octubre de 2011
LAS ESCUELAS
En el siglo pasado y hasta los años 40 las Escuelas Públicas estaban sustentadas por los Ayuntamientos,los maestros, los alquileres de los locales,materiales,etc. eran pagados por el Ayuntamiento.
Había una comisión de Educación formada por los concejales que eran los que se encargaban de examinar a los niños y niñas para ver su instrucción.
En cada parroquia había una Escuela pública o más de una,como es el caso de Sada parroquia.
En el siglo pasado y hasta los años 40 las Escuelas Públicas estaban sustentadas por los Ayuntamientos,los maestros, los alquileres de los locales,materiales,etc. eran pagados por el Ayuntamiento.
Había una comisión de Educación formada por los concejales que eran los que se encargaban de examinar a los niños y niñas para ver su instrucción.
En cada parroquia había una Escuela pública o más de una,como es el caso de Sada parroquia.
DEBULLANDO
OS AMORES DO MEO MAR
Alguien en su día escribió esto tan bonito a Sada y quiero compartirlo con todos los que quieran leerlo .
OS AMORES DO MEO MAR
As ondas do mar de Sada Asi un día e outro día polo inverno e polo vran
no seoteimoso ir evir polo día e pola noite
acércanse ledas á praia pola tarde e a mañán.
bícana e vólvense a ir Igoal que os amores novos
con un soave marmullo están sempre a se vicar
que tanto nos gosta ouvir mais nunca se fartan deles
o que abala os nosos leitos e volven a recuncar.
á hora de dormir.
Tras dunhas veñen as outras Esté o perene tesouro
e outras veñen as outras máis atrás que a vila de Sada ten:
co seu garimoso mensaxe un paraiso na terra
sin perder nunca o compás como saben todos moi ben.
e cando chegan á praia
fúndense no mesmo areal
nunha longa gargallada Octubre 2011
chea de escuma e de sal
Esta é a expresión amorosa
do agarimo visceral
que sente o mar pola terra
neste curruncho ideal.
viernes, 7 de octubre de 2011
Saludo a los compañeros de curso
Desafio
-Voute pedir a teu paí,
Catuxiña, miña nena,
quexa me vai sendo tempo
de estar sempre á tua beira.
-Non o fagas por agora,
Xan, pola Virxe cho pido,
que non quero por agora,
que non quero ,xa cho digo.
-Sempre é a muller a que mete
de se casaren as presas;
non sei tu miña Catuxa,
por qué me saes con esas.
-Eu dígoche que non quero,
Xan, por agora casare,
pois inda quero probar
se eres capaz de deixarme.
- Olla o que fas,Catuxiña,
e non me esteas tentando
e nunca xogues cos homes
que sempre sairás penando
Poema sacado de un libro muy antiguo, que me gustaría compartir, a mi me gusta.
miércoles, 5 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
Cocido Gallego
Esta receta es mi preferida ,
Ingredientes : Repollo ,Patatas, Garbanzos, Costilla de Cerdo, Lacón,Chorizos,Falda de ternera yPollo.
Ingredientes : Repollo ,Patatas, Garbanzos, Costilla de Cerdo, Lacón,Chorizos,Falda de ternera yPollo.
Mi primer blog
Hoy día 4 de Septiembre 2011 empiezo a escribir mi primer blog, me parece un poco complicado,pero pondré todo mi interés ,confío en la buena explicación de Victor y sin duda saldré adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)